viernes, 27 de febrero de 2009
TRAMITACION PROYECTO DE CAFETERIA
El precio de la licencia con las copias en papel visadas por el colegio de ingenieros seria de unos 1200 euros.
Proyecto eléctrico 600 euros.Licencia de obras 600 euros.
Total – 2400 euros con la tramitación en el ayuntamiento y obtención de los permisos correspondientes.
La realizacion de las obras y demas se podria hacer a traves de empresas colaboradoras.
viernes, 20 de febrero de 2009
10 consejos para las emprendedoras y emprendedores con escasos medios económicos
1. Establezca metas realistas
El primer paso que cada empresaria/o debe dar para la puesta en marcha de una nueva actividad es determinar correctamente el alcance y tamaño de su negocio.
Muchos empresarios simplemente se lanzan a la idea de iniciar un negocio, sin comprender lo que la empresa realmente implica: las necesidades financieras, los conocimientos de gestión, y conocimientos tecnológicos, necesidades de recursos humanos. Finalmente se quedan cortos con lo que realmente puede hacer.
Estudie nuevamente la empresa que tiene en mente y determine si está dentro de un rango que realizable y deseable.
2. Planifique sus gastos correctamente
Muchos empresarios inician un negocio sin la menor idea de los costos. O bien sobreestiman el costo, o peor, subestiman los recursos financieros necesarios para capitalizar correctamente el negocio. Esto es especialmente evidente en la preparación de las proyecciones financieras en el plan de negocios.
Algunos empresarios preparar las proyecciones financieras con números que no cuadran con otras secciones del plan de negocios (ej. La sección de Comercialización habla de las campañas televisivas con un presupuesto de $200!). Algunos ni siquiera incluyen una lista de suposiciones para explicar en que basaron sus números. De la nada sienten que sus negocios pueden crecer un 20% el primer año y un 40% el segundo, sin explicar como se puede conseguir ese crecimiento.
3. Financie su negocio con inteligencia
Para muchos emprendedores no hay una sola fuente que le permita financiar toda la operación. El dinero proveniente de una fuente (por ejemplo: la madre) puede ser suficiente para adquirir las materias primas pero aún así necesitará dinero como capital de trabajo.
Los emprendedores necesitan ver el financiamiento como la suma de las partes de su negocio: lo que usted financia son los activos individuales que necesita para el negocio.
Se debe preguntar siempre: ¿Cuál es la mejor forma de financiar este activo usando la menor cantidad de dólares por adelantado? La fuente ideal de financiamiento es la que provee el mayor período de pago, al menor interés, requiere poca o ninguna garantía y no demanda responsabilidad personal. Ay, casi un cuento de hadas. Lo siguiente mejor opción es elegir, dadas sus prioridades, lo que tiene más sentido para usted y su negocio.
4. Ponga su dinero donde fructifique
Los emprendedores de escasos recursos tienen una cosa en común: les falta dinero y a menudo luchan por conseguir capital para su empresa. El capital para la puesta en marcha de una empresa va a una de estas inversiones: "activos fijos" (muebles, mobiliario y equipo), o "activos de trabajo" (inventario y capital de trabajo).
A pesar de la falta de capital, muchos emprendedores invierten la mayor parte del dinero en equipamiento elegante y unas oficinas muy chick (gastos que una empresa que está luchando por surgir puede muy bien obviar). Este es un error común en la toma de decisiones. Los emprendedores exitosos invierten todo lo posible en capital de trabajo –lo que trae cash y ventas- y lo menos posible en activos fijos.
5. ¿Es este el momento adecuado?
El momento oportuno puede ser clave para el éxito de una puesta en marcha. Hay un tiempo apropiado y un mal momento para abrir un negocio, especialmente si su negocio es de naturaleza cíclica o de localización estacional. La apertura de un espacio minorista en su shopping mall favorito, o su propia conveniencia no deberían ser sus razones para iniciar un negocio. Por el contrario, usted debe planificar detenidamente los meses en que la cresta de la demanda de su producto termina.
6. Controle el efectivo
Se dice que el cash-flow o flujo de fondos es el alma de una pequeña empresa. Y con razón. Su negocio sobrevivirá sólo mientras tenga dinero en efectivo para pagar sus obligaciones financieras. Con un capital limitado, el flujo de efectivo controla cada decisión en empresas con pocos recursos, y puede ser la única manera de navegar durante su fase inicial. Una regla clave para emprendedores: sólo cuando usted tiene suficiente dinero en efectivo puede siquiera empezar a pensar de los beneficios. Muchas empresas fallan no porque son no tienen suficiente capital, sino porque fracasan en planificar apropiadamente la etapa de escasez de capital.
7. Impulse las ventas
Hacer crecer las ventas depende de varios factores: la naturaleza de la empresa, su ubicación, el nivel de la competencia, y la intensidad de la comercialización y promoción que lleve adelante. El objetivo de todo emprendedor escaso de recursos debe ser conseguir ventas inmediatamente. Si tiene un préstamo bancario o se financió con su tarjeta de crédito, por ejemplo, sus acreedores no le permiten retrasar sus pagos simplemente porque usted esta todavía en el proceso de desarrollar sus ventas. Quieren cobrar !ahora!
Por lo tanto necesita impulsar la comercialización de su empresa, quizás con unos volantes esta semana, un pequeño anuncio en el diario local la siguiente, o mediante el envío de gacetillas y contribuir con artículos. La regla clave es dedicar al menos 2 horas diarias al marketing. Conozca los pasos que dará antes y después de abrir para maximizar las ventas y ayudar al negocio a apurar el crecimiento de las ventas.
8. Equilibre sus objetivos de ventas y beneficios
Las ventas y los beneficios no siempre van de la mano. Algunos emprendedores están dispuestos a recortar sus beneficios en un esfuerzo por mejorar las ventas. A menudo el volumen por si sólo no será capaz de compensar la pérdida de beneficios. Trate de mantener la ganancia bruta al menos igual que los promedios de esa actividad. Esfuércese por encontrar el equilibrio entre una sólida política de capturar ventas sin sacrificar los márgenes de beneficio necesarios.
9. Sea “delgada/o y miserable”
Una empresa que lucha por arrancar no necesita pesos muertos. Mantenga sus costos fijos bajos y gaste sólo en las cosas que pueden contribuir a mejorar sustancialmente lo esencial. Si todavía puede funcionar adecuadamente desde la oficina que tiene en su casa, no hay necesidad de arrendar un espacio de oficinas en la zona céntrica. Evite contratar a un empleado permanente si todavía puede arreglarse con personal temporal y estacional.
Cada dólar gastado debe estar directamente vinculado con los ingresos: gaste un níquel (5 ctvs) sólo cuando usted esté segura/o que obtendrá 10 centavos de retorno :-).
10. Domine las herramientas financieras
Como propietaria/o de su negocio, usted es responsable por la vida y crecimiento de su empresa. Eso implica saber, no sólo el marketing o los aspectos productivos de su negocio, sino las herramientas financieras que necesita para gerenciar su empresa efectivamente. La comprensión de las finanzas de su negocio le dará el control de su dirección.
Aunque esto puede resultar intragable para algunos emprendedores, conocer el aspecto económico del negocio le dirá donde ha estado, a donde se dirige y cuán rápido llegará. Por supuesto que puede contratar un contador o alguien que le lleve los libros, pero usted misma/o DEBE entender su flujo de fondos (cash flow), ingresos, estados de ganancias y pérdidas y el punto de equilibrio (break-even-point)
martes, 10 de febrero de 2009

La higiene industrial se dirige por lo tanto al conocimiento, evaluación y control de estos factores ambientales, químicos, físicos, biológicos o ergonómicos, que puedan producir enfermedad, desequilibrar la salud o disminuir el confort.
De estos factores ambientales detallaremos la ERGOMETRIA: método para levantar pesas, hacer movimientos y almacenamiento de mercadería.
martes, 3 de febrero de 2009
Prevencion de riesgos laborales
10. BAR-COMEDOR-CAFETERIA-ROOM SERVICE-BBQQ
En base a la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, Capítulo III
sobre Derechos y Obligaciones, art. 14 sobre “Derecho a la protección frente a
los riesgos laborales”, art. 15 sobre “Principios de la acción preventiva”.
RIESGOS
Golpes con muebles u otros elementos fijos.
Caídas
Fatiga postural
Cortes.
Caída de objetos
Quemaduras
Disconfort acústico
Deslumbramientos
Consumo de bebidas alcohólicas
Manipulación de elementos a presión
NORMAS
Los pasillos de desplazamiento entre las mesas y en las áreas de trabajo,
deberán permanecer limpios y despejados de obstáculos
Las vías de acceso y circulación a otras dependencia deben permanecer
libres de obstáculos y señalizadas
En caso de roturas de vidrios actúe con prudencia. No recoja los cristales
con la mano, utilice recogedor y escoba.
En caso de derrames de bebidas o caídas de alimentos, deben limpiarse de
inmediato
En el servicio de mesas, evite permanecer inclinado durante mucho tiempo
Mantenga todos los productos debidamente etiquetados
Mantenga los utensilios en perfectas condiciones de limpieza
Antes de usar maquinaria lea detenidamente las instrucciones de uso
No elimine las protecciones de seguridad de la maquinaria
Use guantes de malla en caso de utilizar maquinaria de corte
Proteja convenientemente sus heridas en dedos con dediles
Debe estar en posesión del carnet de manipulador de alimentos vigente
Uso de materiales inadecuados
Incendios (formación)